Para principiantes, buzos certificados y también deportistas profesionales, las costas del país tienen algunos de los mejores spots del mundo para disfrutar de una inmersión perfecta.
Aca te dejamos un listado de alguno de los lugares mas frecuentados en todo Chile:
Iquique : El norte de Chile es una de las áreas de transito de la corriente de Humboldt, que con sus aguas cálidas permite el desarrollo exuberante de flora y fauna. En las aguas de Iquique, además, se encuentran otros tesoros submarinos que poco tienen que ver con la naturaleza, pero sí con la historia. La Esmeralda reposa desde 1879 en el fondo nortino, símbolo chileno de la Guerra del Pacífico.
Punta de Choros : Este oasis turquesa ubicado en la mitad de un panorama desértico no sólo son las aguas favoritas para quienes visitan esta zona, sino que al interior de ellas yace también la mayor cantidad de mamíferos marinos registrados en la costa continental chilena. Aquí la transparencia del agua es tal, que permite una visibilidad clara de 10 metros de distancia, perfecta para observar nubes de peces moviéndose en conjunto, laberintos de roca y esponjas marinas, mientras delfines y lobos marinos se atraviesan por tu mirada.
Los Molles: En este sector de la región de Valparaíso se encuentra otro de los puntos de mayor biodiversidad submarina del país. Los Molles posee varios sectores aptos para el buceo, con más de 15 metros de profundidad, donde se pueden ver actinias rojas y blancas, lobos marinos y esponjas amarillas, azules y naranjas. Si el frío no es tema para ti, nuestra recomendación es que también intentes hacerlo en invierno, donde la visibilidad es aún mayor.
Isla de Pascua: Isla de Pascua posee las aguas más claras del mundo. La visibilidad extrema permite un rango de observación de 50 metros, donde el universo azul es teñido por los hermosos corales de este ecosistema tropical. El fondo marino posee una topografía laberíntica plagada de cavernas, acantilados y formaciones rocosas únicas debidas al origen volcánico de la isla. Las aguas de Isla de Pascua también son lugar de paso para míticas tortugas marinas, y cuentan con otros atractivos como el moai sumergido a 24 metros de profundidad, que a pesar de ser artificial (fue instalado para la grabación de una serie de televisión), cientos de personas bucean en Rapa Nui solo para conocerlo.
Quintay : Quintay es un tesoro del buceo en la Quinta Región, y es que sus aguas se encuentran alejadas del tránsito marítimo intenso y por ende de la contaminación. Es por algo que la localidad presenta una de las mayores ofertas de escuelas de buceo, transformando a Quintay en quizás la mejor alternativa para quienes quieran bucear por primera vez. Sus aguas también esconden tesoros submarinos humanos: El Falucho, un barco ballenero hundido, y el Indus IV, que se encuentra a sólo ocho metros de profundidad.
Isla Robinson Crusoe: No estamos exagerando cuando afirmamos que la Isla Robinson Crusoe es uno de los secretos mejor guardados de Chile. Sus aguas congregan el mayor número de especies marinas únicas del planeta, convirtiéndose en uno de los mejores lugares del mundo para bucear. La transparencia de sus aguas aseguran al menos 20 metros de visibilidad, lo que permite contemplar un verdadero bosque submarino de anémonas, corales, crustáceos, peces y esponjas. Además, te puedes topar con el lobo fino de dos pelos, una especie endémica de este ecosistema insular.
Punta Arenas: Con aguas que provienen de glaciares y ventisqueros, Punta Arenas es un destino de buceo para los más osados. Sin embargo, la osadía es recompensada gracias a la riqueza histórica escondida bajo la superficie. Recordemos que el Estrecho de Magallanes fue la única ruta marítima entre el Pacífico y el Atlántico antes de que se abriera el canal de Panamá. Anécdotas y leyendas de naufragios se materializan en las naves que duermen bajo el agua, rodeadas de algas y vida submarina. Además, esta zona se encuentra bajo la influencia de la corriente del Cabo de Hornos, lo que hace que tenga una flora y fauna extraña y única en las costas del país.
Los mejores lugares para bucear en Chile
Para principiantes, buzos certificados y también deportistas profesionales, las costas del país tienen algunos de los mejores spots del mundo para disfrutar de una inmersión perfecta.
Aca te dejamos un listado de alguno de los lugares mas frecuentados en todo Chile:
Recent Post
Comentarios recientes
Archives
Categorías
Meta